Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Echinorhinus brucus
 
Echinorhinus brucus_01.jpgEchinorhinus brucus_09.jpg
 
230-310
 

Habita en el fondo, pero puede estar en aguas poco profundas, cercanas a la costa y en lugares con surgencias, pero sobre todo se trata de una especie de aguas profundas 200 a 900 m
Ovovivíparos. 15 a 26 embriones
Sólo se utiliza para la harina de pescado, pero el aceite de hígado se ha usado medicinalmente por lo menos en Sudáfrica.
 No hay información adecuada para evaluar el estado de conservación de esta especie, UICN: Datos insuficientes (DD)

La cabeza ancha y plana.
Hocico plano y ampliamente redondeado en vista dorsiventral.
Espiráculos muy pequeños y muy por detrás de los ojos.
Quinta abertura branquial mucho más grande que cuatro primeras.
Con ancho internasal mucho más ancho que el de las fosas nasales; ventanas de la nariz con una simple aleta nasal anterior.
La boca grande, arqueada, alargada, con labios finos, no papilosos. Surcos labiales cortos, no rodean la boca, confinados a las esquinas de la boca y cayendo muy por debajo de nivel de los ojos. Pliegues labiales delgados y no papiloso.
Los ojos, redondeados y carentes de membrana nictitante
Cuenta de 18 a 28 dientes en la mandíbula superior, de 18 a 27 en la inferior. Los dientes de ambos maxilares comprimidos, formando una sola serie en cualquiera de los maxilares. Los dientes con cúspide oblicua.
Espacio Interdorsal muy corto y menos de la mitad de la longitud de la base de la primera dorsal.
Espacio pélvico-caudal muy corto y menos de la mitad de la longitud de las bases de la pelviana.
Caudal de pedúnculo comprimido, muy corto, y sin quillas laterales ni hendiduras precaudales.
Cuerpo sin fotóforos.
Dentículos grandes a enormes, sésiles y sin pedicelos.
Las aletas pectorales redondeado-angulares y no falcadas. Las dos aletas dorsales son muy parecidas, pequeñas y redondeadas, se encuentran muy juntas en posición muy retrasada, próximas a la cola. La primera aleta dorsal muy pequeña, con una longitud menor que la longitud prespiracular. Primera base de la aleta dorsal sobre las bases de la aleta pelviana y origen detrás de los orígenes de la aleta pelviana. Segunda aleta dorsal casi tan grande como la primera aleta dorsal, la base detrás de las bases de la aleta pelviana. Aleta caudal moderadamente heterocerca, con lóbulo ventral poco desarrollado en los adultos, pero ausente en los jóvenes y con la muesca subterminal ausente

 

  Echinorhinus brucus _0222542.jpg  
  Echinorhinus brucus_04.jpg Echinorhinus brucus_03.jpg
  Echinorhinus brucus_08.jpg Echinorhinus brucus_07.jpg
Filum
Subphylum
    VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
EchinorhiEchinorhinusnus
 
Echinorhinus brucus (Bonnaterre, 1788)
 

 

Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
X
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
X